Después de haber pasado las eliminatorias a excepción de las repescas hay cosas dignas de mencionar. Me gustaría decir cuatro pinceladas de las eliminatorias en cada continente.

OFC, Oceanía

Aquí no ha habido sorpresas, y es que tras el cambio aussie – ha pasado a las eliminatorias asiáticas-, Nueva Zelanda que es la segunda potencia del continente se ha erigido como tal y selecciones como islas Fiji o islas Salomón, no se acercan a su nivel, – no muy elevado en cuanto al resto-.

Pese a esto tiene que acabar de jugar una repesca contra Bahrein, que en terreno asiático quedo en 0-0.

AFC, Asía

En Asia la mayor sorpresa la dio Bahrein al eliminar a Arabia Saudí, que no podrá ir al Mundial como hizo en 2006.

Australia y Japón quedaron encuadradas en el mismo grupo, y como era de prever pasaron sin muchos apuros. Bahrein, fue la tercera del grupo.

Corea del Norte y Corea del Sur irán “juntas” al mundial tras dejar detrás a dos cocos como son Arabia Saudí y a Irán, con lo que nos perderemos el talento de Noor, Hashemian, los osasunitas Masoud y Nekounam y un etc.. de sobre todo iraníes que han pasado y/o están en Europa.

CAF, África

En África Ghana y Costa de Marfil representarán la “África Negra”, a parte de la ya clasificada y realizadora del torneo Sudáfrica.

De los 5 grupos que hay, solo se han resuelto 2 y los otros tres tienen bastante que hablar.

Camerún y Gabón en el A tienen opciones de ir a la cita mundialista, los leones indomables dependen de sí mismos para estar allí y seguro que Eto’o, Emaná, Makoun y cia, no querrán que se les vuelva a escapar como ocurrió en el 2006.

En ese mismo grupo Togo y Marruecos han sido las grandes decepciones al haber hecho unas nefastas eliminatorias.

Túnez y Nigeria en el B son primero y segundo y los primeros son los que más opciones de ir tienen. Si pasa Túnez dejaremos de ver a jugadores como Yakubu, Kanu, los hermano Uche, y un largo etc… de conocidos Nigerianos “europeos”.

Argelia y Egipto en el C, son los que tienen opciones. Los argelinos tienen una escuadra bastante compacta y con jugadores cada vez más europeizados como Bougherra (Glasgow Rangers), Ziani (Wolfsburgo), Ghilas ex-Celta Vigo … Y de Egipto nos perderemos a Zaki, Aboutrika, Zidan….

En el grupo D, Ghana monopolizó las opciones dejando en la cuneta a Malí de jugadores como Kanouté, Diarra, Samassa, Keita, Dembele… Aunque claro, no nos podemos quejar porque Ghana no es una selección desconocida, bastantes jugadores son conocidos en Europa como Asamoah Gyan, Boateng, Mensah, Essien, Appiah, Muntari …

En el grupo E, Costa de Marfil arrasó en un grupo bastante accesible dónde Guinea la selección “a prior” más difícil fue la última con jugadores como Bangoura, Balde, Sacko, Feindouno…

NAFC o CONCACAF, América del Norte, Central y Caribe

Que en el hexagonal Estados Unidos y México no es una sorpresa para nadie. Honduras obtuvo el último pasaporte directo y dejó a Costa Rica, – selección habitual en mundiales-, a jugarse la repesca contra Uruguay. El Salvador, que tenía opciones de poder llegar al Mundial hasta las dos últimas jornadas, dónde lo perdió ha quedado quinta y Trinidad&Tobago ha decepcionado y es que tras ir al del 2006 y además sacar un empate, no ha logrado nada. Yorke, Scotland Jones y cia tendrán que verlo desde la tele.

CONMEBOL, Sudamérica

Brasil pese a no hacer el juego de antaño ha tirado de empleo y sacrificio y ha sido primera, seguida sorpresivamente de Chile y Paraguay, que se lo han merecido con buen fútbol y con dos entrenadores argentinos…

Argentina precisamente ha tenido que sudar la gota gorda y tirar de oficio y de alguna que otra suerte divina para poder sacar los partidos adelante. Si mejorán de aquí a Sudáfrica será una delicía verles jugar a los Tevéz, Riquelme (ojalá vuelva), Verón, Messi, Palermo …

Uruguay tendrá que vérselas con Costa Rica en la repesca. Forlán, Luís Suárez y cia tienen en su mano no perderse otra cita mundialista como ya les sucedió en 2006, cuando cayeron ante Australia.

De los eliminados decir que Ecuador y Venezuela han caído con la cabeza bien alta y lo han intentado todo, será una lástima no ver a loa Arango, Valencia, Miku, Jeffrén ( nosé si ha debutado en la absoluta, si alguien me lo dice lo agradeceré), Guerrón, Caicedo…

Colombia pese a tener buenos jugadores como Mosquera, Zapata, Rodallega, Falcao, Vargas, Perea, Rentería… no ha podido luchar por entrar.

Perú y Bolivia son un caso a parte, salvo alguna victoria de prestigo, como la de los peruanos 1 – 0 sobre Uruguay o Bolivia con el ya famoso 6 – 1 a Argentina, no han hecho nada. Parecen tener un fútbol estancado y sin progresos.

UEFA, Europa

En Europa ha sobresalido la gran labor de España consiguiendo el pleno 10 de 10, otras selecciones han hecho unas eliminatorias realmente buenas como es el caso de Holanda, Alemania, Inglaterra e Italia.

Dinamarca, Suiza, Serbia y Eslovaquia han dado una grata impresión en grupos dónde posiblemente no eran favoritos para ser primeros, ya que Portugal y Suecia con Dinamarca, Grecia en el de Suiza, Serbia en el de Francia y Eslovaquia con Polonia y República Checa, tenían menor posibilidad de ir.

De los que vana jugarse la repesca, decir que Noruega segunda del grupo 9, no irá por ser la peor de todas ellas.
Así que se la jugarán Francia, Portugal, Rusia, Grecia, Eslovenia, Bosnia-Herzegovina, Ucrania e Irlanda.

Personalmente, Eslovenia y Eslovaquia me han sorprendido gratamente, como Bosnia. Haciendo un fútbol bastante agradable a la vista.

Finlandia ha hecho un buen papel y se ha quedado con la miel en los labios al quedar tercera en un grupo bastante difícil.

Letonia ha enseñado la cabeza y en un grupo complicado ha quedado en una muy buena tercera posición.

Montenegro, ha jugado sus primeras eliminatorias como selección independiente y pese a haber quedado penúltima de su grupo igualada con Chipre y superando a Georgia, han conseguido su primera victoria y tan solo han perdido 3 partidos. Digno de mencionar en una selección dónde los más conocidos son Jovetic, Vucinic, Delibasic, Boskovic y Vukcevic, todos atacantes menos el último, centrocampista de contención.

Las selecciones que han expuesto su presente negro como Bulgaria, Polonia, República Checa, Turquía, Suecia, Rumanía, Noruega y Escocia tendrán que espabilar si quieren llegar a la próxima Euro, aunque los polacos ya estén clasificados.

Bélgica, Hungría e Irlanda del Norte tienen buenos planteles, y aunque no se haya notado en las eliminatorias darán que hablar.

Bélgica tiene prácticamente la base de los Juegos Olímpicos, con jugadores muy jóvenes y aún con mucho por crecer.

Hungría ha dado de que hablar en estas eliminatorias y es que no lo han hecho nada mal, luchando codo a codo con selecciones más potentes que las suyas, ahora a ver si jugadores de la sub 20 del mundial y que lo hacen bien, les acompañan.

Irlanda del Norte, desde que ganarán aquél famoso partido en Belfast a España, están creciendo bastante rápido no han tenido opciones matemáticas en estás dos últimas jornadas, pero van creciendo con jugadores como Lafferty, Healy o Evans al frente.